Inteligencia Artificial en Argentina: hoja de ruta, oportunidades y desafíos para su adopción

Durante 2025, el uso de herramientas digitales y soluciones de inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial argentino muestra avances significativos, aunque con contrastes según el tamaño, la industria y la región. En ese contexto, Adecco Argentina identificó las principales barreras para su adopción e integró una serie de recomendaciones para lograr una implementación efectiva y sostenible.

¿Cómo están adoptando la IA las empresas argentinas?

  • Las grandes empresas y multinacionales lideran el proceso con soluciones aplicadas a atención al cliente (chatbots), automatización de procesos (RPA), análisis predictivo y marketing personalizado.
  • Las pymes, aunque con un enfoque más cauteloso, comienzan a incorporar herramientas como CRM en la nube, automatización de marketing y plataformas de IA generativa para contenidos y reportes.

Pese al interés generalizado, muchas organizaciones aún se enfrentan a limitaciones estructurales, informalidad en la toma de decisiones y falta de equipos dedicados para materializar los cambios necesarios.

Los principales obstáculos para avanzar

  • Alta inversión inicial y retorno incierto: muchas organizaciones dudan en invertir sin tener una proyección clara del ROI.

  • Falta de talento especializado: escasean perfiles con formación en ciencia de datos, machine learning y ética de IA.

  • Infraestructura tecnológica desigual: persisten brechas en conectividad y equipamiento, sobre todo fuera de los grandes centros urbanos.

Hablar de inteligencia artificial no es solo hablar de tecnología, sino de cómo las personas y las organizaciones pueden evolucionar con ella. En Adecco entendemos la importancia de integrar la IA de manera ética, eficiente y alineada con sus objetivos, señala Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina.

Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina

Seis pasos para una integración exitosa

La consultora propone una estrategia integral que contemple tecnología, personas y procesos:

  1. Definir una visión estratégica: alineada a los objetivos del negocio.
  2. Diagnosticar la preparación interna: evaluando infraestructura, cultura digital y casos de uso viables.
  3. Invertir en talento: con formación interna y equipos multidisciplinarios.
  4. Establecer políticas de gobernanza y ética: con foco en privacidad y transparencia.
  5. Fomentar una cultura de innovación: basada en la experimentación y el aprendizaje continuo.
  6. Escalar con agilidad: monitoreando resultados y ajustando procesos según el impacto.

IA para entornos complejos: adaptabilidad y resiliencia como ventajas competitivas

En un mercado inestable como el argentino, la IA se convierte en un factor clave para la sostenibilidad de los negocios:

  • Versatilidad: permite anticipar cambios, personalizar productos en tiempo real y escalar operaciones sin grandes inversiones.
  • Resiliencia: detecta riesgos antes de que escalen, optimiza recursos y garantiza continuidad operativa.

También mejora la toma de decisiones mediante benchmarking automatizado y simulación de escenarios.

Compartir noticia