El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su Encuesta de Tendencia de Negocios correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2025, con foco en el sector de supermercados y autoservicios mayoristas. El estudio revela un escenario mixto, donde persiste la cautela pero aparecen indicios de una posible mejora en el corto plazo.
Situación actual: más dudas que certezas
Al evaluar la situación comercial en junio de 2025, el 27,4% de las empresas del sector consideró que fue “mala”, frente a apenas un 6,8% que la calificó como “buena”. El 65,8% la consideró “normal”. El balance resultante fue negativo: -20,5%.
Además, un 21,9% reportó niveles de stock por debajo de lo habitual, y el 28,8% describió como “difícil” el acceso al crédito. Solo un 8,2% calificó positivamente su situación financiera.

Expectativas para el próximo trimestre
De cara al trimestre julio-septiembre, el 15,1% de los empresarios espera una mejora comercial, mientras que el 80,8% prevé continuidad y solo un 4,1% teme un deterioro. Este balance de 11% marca un leve repunte respecto de mediciones anteriores.
Sin embargo, hay cautela respecto al volumen de pedidos a proveedores: el 17,8% anticipa una caída, mientras que solo el 8,2% prevé aumentos. En cuanto al empleo, el 23,3% cree que se reducirá la plantilla, contra un 5,5% que proyecta incorporaciones.

Factores limitantes: la demanda, el gran freno
Cuando se consulta sobre los factores que limitan el crecimiento, el 61,6% de los encuestados apunta a la baja demanda como principal obstáculo. Le siguen los costos laborales (23,3%) y la competencia dentro del mismo sector.
Precios en alza
Un dato llamativo del informe es que el 52,1% de las empresas anticipa aumentos en sus precios de venta para los próximos tres meses, reflejando un posible traslado de costos o ajustes por inflación.
Lo que viene
Aunque la situación actual del sector sigue siendo compleja, las expectativas del empresariado mayorista y supermercadista muestran una tenue mejora. El informe del INDEC funciona como termómetro del ánimo de uno de los sectores más sensibles del consumo masivo y será clave seguir de cerca su evolución en los próximos meses.