La adopción de Inteligencia Artificial viene creciendo a pasos acelerados: en 2025 el 78% de las empresas ya incorporaron alguna solución de IA, de acuerdo a Stanford AI Index. Sin embargo, solo aquellas que integran estrategia, liderazgo y gobierno logran traducir esa adopción en valor real. Según McKinsey, el 80% de las compañías con una estrategia clara de IA alcanzan tasas de éxito significativamente superiores frente al 37% de aquellas sin dirección definida. Ante este escenario, Ingenia, la empresa argentina de IT, suma un nuevo offering de IA y Value Stream que se apalanca en su principal diferencial: la personalización, la cercanía con los clientes y la entrega de valor desde una visión IT alineada a los objetivos de negocio.
Esta nueva propuesta contempla un abordaje integral que combina formación personalizada y desarrollo de productos digitales, adaptados al contexto de cada industria, al nivel de madurez tecnológica y a los objetivos de negocio de cada cliente. Desde workshops estratégicos para líderes, hasta la definición de arquitecturas escalables, la habilitación de plataformas de IA y la creación de productos digitales completos, el nuevo offering busca guiar a las organizaciones en todo el proceso de adopción.
“No se trata de adoptar IA por moda, sino de escalarla con propósito y disciplina para que transforme el negocio. En Ingenia creemos que el diferencial está en cómo se lidera la adopción: con estrategia clara, métricas de valor real y una entrega concreta de resultados que genere confianza en la organización y, al mismo tiempo, habilite la evolución.”, asegura Santiago Blanco, Executive Director Talent & Technology at Ingenia.
En este marco, Ingenia ofrece herramientas que van desde espacios de exploración y planificación junto a líderes de negocio para identificar oportunidades y alinear la IA con los objetivos estratégicos hasta la automatización inteligente de procesos mediante agentes autónomos y modelos de decisión basados en datos, asegurando que cada iniciativa genere valor medible y sostenible.
El offering se completa con el diseño de arquitecturas escalables y seguras, la habilitación de plataformas de IA con foco en operación y gobernanza, y la entrega de productos digitales que van desde la idea inicial hasta su versión final y escalable. Todo esto bajo una misma lógica: transformar la experimentación en resultados concretos, derribar barreras internas y generar confianza en la incorporación de nuevas tecnologías.
Para conocer en offering completo: AI Powered Solutions
Value Stream: equipos que convierten la visión en valor
Como parte de esta novedad, la empresa tecnológica, presenta también su modelo de Value Stream, células multidisciplinarias que trabajan de forma estable y enfocada en cada proyecto de IA. Este esquema permite eficientizar y acelerar la entrega de valor para generar más impacto en los clientes, mejorar la colaboración y confianza a través de equipos con foco, más estables y con objetivos comunes, derribar silos y descentralizar la evolución al poner la estrategia e innovación en manos de cada equipo.
Además, se alinea con la cultura de “Ingeniacracia” que guía a la compañía desde sus inicios: equipos con propósito, responsabilidades claras y ceremonias compartidas que refuerzan la colaboración y la confianza.
“Los Value Streams permiten a los equipos ganar velocidad, repetir patrones exitosos y entregar un valor más rápido y completo a cada cliente. Son el puente entre la estrategia y la ejecución, asegurando impacto sostenido y eficaz”, sostiene Santiago Blanco.
De esta manera, el nuevo offering se convierte en una vertiente natural de lo que siempre caracterizó a Ingenia: el trato personalizado, la cercanía con sus clientes y la capacidad de alinear la tecnología con los objetivos de negocio. Más que un servicio aislado, es la evolución de una forma de trabajar que pone a las personas en el centro y que busca que cada organización pueda apropiarse de la IA como una herramienta concreta para crecer y transformarse.