La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha sido nuevamente convocada por la prestigiosa Harvard Business School (HBS) para presentar su caso de estudio “AFA Global Brand Expansion”, que será expuesto por su Chief Commercial & Marketing Officer, Leandro Petersen, el próximo 10 de febrero de 2026 en Boston.
En concreto, Petersen explicará frente a estudiantes y líderes académicos la transformación de la federación argentina de fútbol desde una organización nacional hacia una marca de alcance global, analizando las estrategias aplicadas en mercados clave del mundo.
Durante su presentación, se repasará cómo la AFA incidió en factores como la comercialización internacional, la generación de alianzas estratégicas con sponsors y la ampliación de su presencia digital y mediática. Además, se examinarán los aprendizajes derivados del impacto internacional del fútbol argentino, incluyendo la figura de Lionel Messi y su influencia como multiplicador de marca global.
En abril de 2025, Petersen ya había expuesto este caso ante más de 150 estudiantes, periodistas y medios de Boston, donde la AFA compartió su hoja de ruta hacia la internacionalización.
Para la federación, esta nueva convocatoria representa un reconocimiento: es la única institución deportiva visitante que HBS invita por segunda vez, lo que la posiciona como un ejemplo de gestión de marca y expansión global en el ámbito del deporte.

Fuera del aula, el contexto global del deporte exige cada vez más que los organismos nacionales adopten una mentalidad corporativa: según un artículo de la HBS sobre extensión de marca, “grow your brand, connect with new audiences, and break into fresh markets” (crecer tu marca, conectar con nuevas audiencias y entrar en nuevos mercados).
Para el mercado argentino de negocios, el caso de la AFA abre varias lecturas interesantes. Por un lado, muestra cómo una entidad mediática —como lo es el fútbol— puede transformarse en plataforma global de negocio, aprovechando su base de seguidores local para escalar internacionalmente. Por otro, subraya la importancia de estrategias de marca, alianzas cross-industria, y contenido digital como motores de crecimiento más allá de fronteras.
Petersen advierte que la clave está en “alinear el éxito deportivo, los valores de marca y una estrategia específica por mercado”.
En Argentina, mientras tanto, muchas pymes y empresas buscan modelos de escalamiento internacional. El ejemplo de la AFA puede servir de inspiración: demostrar que con una adecuada gestión, incluso organizaciones de base local pueden aspirar a ganar visibilidad global.
La presentación del 10 de febrero de 2026 en Boston se convierte, entonces, en un nuevo hito para el deporte argentino y para el mundo de los negocios: una historia donde marca, deporte, internacionalización y estrategia se cruzan.





