Más tiendas y una inversión de u$s 500.000: el plan de Atalaya para pelearle a la caída de consumo

El parador abrió una nueva sucursal en Ituzaingó y ya tiene previstas otras cinco en los próximos meses, con las que llegará a 18 tiendas. Además, ampliará la planta para llegar a elaborar 22 millones de medialunas

A principio de mes, el tradicional parador Atalaya inauguró su sucursal número 13 en el partido bonaerense de Ituzaingó. Y cuando faltan pocos días para la apertura de una nueva tienda -esta vez en Córdoba y San Martín, la segunda en el centro porteño-, la cadena se prepara para seguir creciendo, incluso en un contexto de incertidumbre como el actual.

“Planeamos llegar en los próximos meses a 18 puntos de venta. Además del local en el centro, que empezará a funcionar el 2 de enero, sumaremos otro en Canning y, entre abril y mayo, abriremos una tienda en Gonnet, sobre el Camino Centenario. También tenemos reserva de zona para Palermo o Belgrano, y para Olivos. Para estos últimos aún falta encontrar ubicación, pero confiamos en que se podrá avanzar rápido”, dice Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente de Atalaya.

Con este crecimiento del 50% en el número de tiendas, la compañía aspira compensar los efectos de la recesión y la caída del consumo. Para los próximos meses, Atalaya prevé una baja del 5% en las ventas de cada local por separado.

Nuestra idea es suplir la caída en el volumen de cada local por separado con más bocas de expendio. Eso nos va a permitir mantener e, incluso mejorar los números de producción. Además, nos estamos preparando para apuntalar a nuestros franquiciados en función de cómo siga el mercado en los próximos meses. Vamos a revisar márgenes, ajustar costos y, de ser necesario, pensar promociones puntuales para cada tienda”, agregó Castoldi.

Más capacidad

Otro de los proyectos de Atalaya para el año próximo es la ampliación de la planta de Chascomús donde producen sus célebres medialunas. En la actualidad, la compañía tiene capacidad para elaborar unas 17 millones de unidades al año y el plan es llegar a las 22 millones.

La inversión, de aproximadamente u$s 500.000, se destinará a construir una nueva nave industrial de 1000 m2. En este momento están ultimando detalles y la obra empezaría en abril del año próximo.

Este proyecto ya estaba en carpeta desde hacía un tiempo, pero se había demorado a raíz del contexto económico. Sin embargo, con el plan de expansión en marcha, la empresa ya no podía seguir retrasando el desembolso.

“También estamos pensando en incorporar tecnología para mejorar el servicio. Después de la temporada de verano tenemos previsto incorporar terminales de autoservicio en el local de Chascomús para hacer más eficiente la atención. Si funciona, la idea es llevarlo a otras tiendas grandes, como la de Zárate”, indicó Castoldi, que agregó que también incorporarán nuevas propuestas gastronómicas y un menú light.

A mal tiempo…

El empresario señaló que prevé una temporada de verano más floja que la del año pasado. Es que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios se les suma un año con fenómeno El Niño, que pronostica y verano lluvioso y más fresco de lo habitual.

“Venimos de una muy buena temporada. En enero pasado batimos nuestro propio récord con 2 millones de medialunas vendidas, gracias a que con el buen tiempo fueron muchos los que hicieron escapadas a la costa. Ahora el factor meteorológico nos juega en contra y por eso esperamos menos volumen de ventas”, cerró.

Fuente: El Cronista

Compartir noticia