La consultora Focus Market elaboró para el Blog de Educación Financiera de Naranja X el siguiente informe donde relevaron cuáles son los regalos preferidos por los argentinos para el Día de la Madre y dónde eligen comprarlos. También realizaron la comparación de precios de 15 productos en 8 categorías.
“El día de la madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME tuvieron una caída interanual del 5,2% y un 15 % en el acumulado del año. La expectativa comercial es mejorar el nivel de actividad frente al mes anterior ya que en la comparación interanual el año pasado había muchos anabólicos para incrementar el consumo vía emisión monetaria y asistencialismo social que no está presente este año”, señaló Damián Di Pace, Director de la consultora Focus Market.
El siguiente cuadro indica los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de la demanda:
En un contexto donde la inflación encuentra una velocidad crucero entre 3% y 3,5% para los próximos meses, aparece el crédito privado y la posibilidad de financiarse aún a tasas muy convenientes. De acuerdo a proyecciones de FECOBA las ventas para este día se darán en un 30% en centros comerciales de cercanía, 23% en shoppings, 26% en comercio electrónico, 11% en supermercados y 10% en outlet, con una proyección de gasto promedio por regalo de $61.587.
“Si bien el salario comienza a ganarle a la inflación promedio aún hay una restricción importante por parte del ingreso de los argentinos para tener mayor disponibilidad hacia el gasto, porque el precio de los servicios, en su camino de corrección, le resta capacidad para derivar al consumo. El canal comercial incrementa las promociones, ofertas y descuentos para atraer la demanda en un contexto en un contexto muy competitivo con necesidad de mover stocks aún acumulados”, agrega Di Pace.
En este sentido, para acompañar el malestar del bolsillo y traccionar las ventas, en muchos casos la variación de precios está por debajo de la inflación interanual promedio.
En Argentina, se estima que hay alrededor de 10 millones de madres. Esta cifra incluye a mujeres que son madres biológicas, adoptivas y también a aquellas que son responsables del cuidado de niños, independientemente de su relación biológica. Todas ellas potencialmente pueden recibir un presente para esta fecha.
En el informe se puede ver que el rubro más elegido, Tecnología (17%), tuvo un aumento acumulado del 201% en el caso del celular de gama media, en el cual se relevó un modelo actualizado a este año. Y en el caso de la tablet, tuvo un aumento interanual del 89%, donde se relevó el mismo modelo que el año pasado.
El siguiente más elegido es el rubro Indumentaria, que como se puede ver en la imagen la Remera tuvo un aumento interanual del 139%, y en el caso del Jean el aumento fue del 127%. El rubro Calzado (9%), presentó un aumento acumulado del 109% (Zapatillas urbanas).
Perfumería, Comésticos, Estética y Belleza con el 12% representa otro de los rubros más elegidos para el regalo del día de la madre. El aumento interanual de los Perfumes fue del 83%, en el caso del perfume nacional, y del 160% en el caso del perfume importado.
El clásico de regalar Flores y plantas (9%) sigue vigente en estas fechas. Este año el aumento interanual fue del 400% en el caso de la Vara de azucena y de Yerbera, 200% y 300% en el caso de el ramo surtido y la docena de rosas, respectivamente.
En el caso de que se elija agasajar con productos alimenticios, la consultora relevó un Desayuno a domicilio por $42 mil (Contiene:2 Infusiones de Té, 2 Scons, 2 Bizcochos de fruta, 3 Madeleines, 2 alfajores de chocolate, 2 Cookies, 2 Macarons y 1 Mini Cake.), siendo el aumento interanual del 211%. Tambien relevaron un Vino Malbec Argentino por $ 5.023, con un aumento interanual del 196%.
El comercio minorista recurre a diferentes estrategias para impulsar las ventas en esta fecha:
- Diversificación de la oferta: Para dirigir su oferta a diferentes posibilidades de “bolsillo” ofrecen una variedad de productos y servicios que se adapten a diferentes presupuestos y preferencias, aumentando las oportunidades de venta.
- Promociones Especiales: Hay una fuerte presencia de ofertas y paquetes especiales para atraer a más clientes y fomentar las compras por impulso. La competencia es muy intensa en el mercado por la caída de las ventas minoristas.
- Campañas Social Media: Las pymes sin acceso a las grandes medios de comunicación acceden a colocar su oferta en redes sociales y market place aprovechando la ventana adicional que ofrece el comercio electrónico que incrementa su nivel de participación constante en el volumen total de ventas.
- Fidelización: Para las Pymes estas fechas comerciales de alto volumen en su demanda potencialson una gran oportunidad para fomentar la lealtad del cliente, incentivando la recompra y la recomendación futura.