Más de 2 millones de argentinos viajan a Brasil cada año y el QR simplifica sus pagos

Brasil es, históricamente, el destino más elegido por los argentinos a la hora de planificar vacaciones. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo brasileño, más de 2 millones de turistas argentinos cruzan cada año la frontera para disfrutar de sus playas, fiestas y eventos culturales. Río de Janeiro, Florianópolis, Salvador y Buzios encabezan la lista de ciudades más visitadas.

Sin embargo, uno de los grandes problemas que los viajeros enfrentan sigue siendo el mismo: el manejo del dinero. Las restricciones cambiarias en Argentina y las comisiones de las tarjetas de crédito se convierten en trabas recurrentes para quienes buscan una experiencia fluida en el exterior.

Es en este contexto donde los pagos con QR interoperable cobran relevancia. Hoy, la posibilidad de pagar en Brasil con el mismo mecanismo que en Argentina abre un nuevo horizonte de simplicidad y seguridad para millones de turistas.

PIX en Brasil y en Argentina: una convergencia que beneficia a los turistas

Brasil cuenta con PIX, su sistema de pagos instantáneos lanzado en 2020 por el Banco Central, que ya supera los 150 millones de usuarios y es utilizado en más del 70% de las transacciones digitales del país. Argentina, por su parte, consolidó en los últimos años un ecosistema QR que, gracias a la interoperabilidad bancaria y fintech, se volvió cotidiano para el consumo local.

La integración entre ambos sistemas era un paso lógico, y Satoshi Tango decidió darlo antes que nadie. Con su nueva funcionalidad de QR interoperable, los usuarios argentinos pueden escanear cualquier código habilitado en Brasil y pagar directamente con sus saldos en pesos o USDT, sin necesidad de tarjetas físicas ni de billetes en moneda extranjera. Además, incluiye el sistema Chave PIX, que con sólo incluir el teléfono o documento del comerciante, podrán abonar su compra, abaratando el costo operativo de cada tienda.

Esto significa que un turista puede abonar una cena en Copacabana, un traslado en Salvador o una entrada para los desfiles del Carnaval de Río directamente desde su celular, de manera instantánea y sin preocuparse por el tipo de cambio.

El gran aporte de Satoshi Tango radica en su propuesta de eliminar intermediarios y costos adicionales en el proceso. Mientras que una tarjeta internacional suele aplicar comisiones del 4% al 8% sobre consumos en el exterior, el QR interoperable permite pagar con transparencia y en segundos.

Además, se trata de una solución que suma un factor clave en estos tiempos: seguridad. En lugar de portar grandes sumas de efectivo, los argentinos pueden centralizar su experiencia financiera en una sola aplicación móvil.

Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, lo explica así: “Con esta herramienta rompemos las barreras entre las criptomonedas y la economía real. Queremos que los argentinos puedan viajar a Brasil y usar sus activos digitales sin preocupaciones financieras, incluso quienes aún no se animaron a invertir en cripto, pueden usar nuestra app para pagar en pesos en el país vecino”.

Matías Bari, CEO de Satoshi Tango


QR y criptomonedas: un puente para la economía real

Otra de las ventajas de la herramienta es que no solo permite usar pesos argentinos, sino también USDT (Tether), la stablecoin más utilizada en América Latina. Esto convierte a la app en un aliado clave para quienes ya administran parte de sus ahorros en cripto y desean darle un uso práctico en la vida cotidiana.

De este modo, Satoshi Tango se consolida como un puente entre el mundo cripto y la economía tradicional: pagar un café en Ipanema con USDT se convierte en una acción tan simple como escanear un QR en Buenos Aires.

El turismo argentino en Brasil genera un movimiento económico estimado en más de USD 1.000 millones anuales. Tan solo el Carnaval de Río —uno de los eventos más concurridos del mundo— recibe alrededor de 1,5 millones de visitantes internacionales cada año, y gran parte de ellos son argentinos.

La posibilidad de contar con medios de pago digitales interoperables no solo simplifica la experiencia de los turistas, sino que también beneficia a los comercios brasileños, que reciben más operaciones sin depender de efectivo ni afrontar el riesgo de fraudes con tarjetas.

Beneficios adicionales para los usuarios

El sistema de Satoshi Tango está diseñado con foco en el viajero. Entre las funcionalidades más destacadas, se encuentran:

  • Pagos inmediatos: desde pesos o USDT, sin necesidad de conversión manual.
     
  • Compatibilidad universal: se pueden escanear QR de PIX en Brasil.
     
  • Promociones exclusivas: la app ofrece beneficios y recompensas cripto por cada transacción realizada en USDT.
     
  • Gestión integral: todo centralizado en un mismo lugar, reduciendo el uso de efectivo y tarjetas físicas.

La consolidación de un nuevo hábito financiero

El uso de QR como método de pago ya no es solo una tendencia. En Argentina, más de 10 millones de personas utilizan habitualmente billeteras digitales para realizar compras en supermercados, bares o transporte. Ahora, la extensión de esta práctica a viajes internacionales marca un nuevo capítulo en la digitalización financiera regional.

En este sentido, el avance de Satoshi Tango no solo responde a una necesidad puntual de los turistas argentinos, sino que también proyecta un escenario de integración financiera más amplio en Latinoamérica.

La interoperabilidad de pagos es un paso fundamental hacia un futuro en el que las fronteras monetarias pierdan relevancia. Para los argentinos que viajan a Brasil, significa menos fricciones, menos costos y más libertad para disfrutar de su experiencia.

Con esta innovación, Satoshi Tango se posiciona como un actor protagónico en la transformación digital de los pagos, no solo dentro de Argentina, sino también en la región. El desafío ahora es que más turistas y comercios adopten esta tecnología, consolidando un ecosistema donde la economía digital se convierta en el estándar.

Compartir noticia