Focus Market vía Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país) analizó el consumo masivo en el mes de julio de 2025 que dio un aumento del 3,4% respecto de junio del mismo año, y una caída interanual del 4,3% respecto a julio de 2024. La cantidad de tickets aumentaron 2,1% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también subieron en 0,6% frente a junio de este año.
“Hoy, en un contexto de desaceleración inflacionaria y mayor previsibilidad en la variación futura de precios, el patrón de compra se está normalizando. Los hogares ya no sienten la urgencia de acopiar; en cambio, reponen con mayor regularidad y en volúmenes más ajustados a la necesidad inmediata”, describió Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

En el área Metropolitana el consumo aumenta 6,6 % en Julio 2025, mientras que la facturación también aumenta 6,4%, frente al mes anterior. En el Interior del País el consumo aumenta 9,3%, y la facturación 10,1%, frente a junio 2025.

“Hay un giro en el ciclo macroeconómico: la estabilidad relativa de precios, aun con niveles altos, reduce el incentivo al adelantamiento del gasto y permite reasignar ingresos hacia otros rubros, como es el gasto en servicios. El desafío para las empresas de consumo masivo será adaptarse a un mercado que deja atrás el “pico de ventas por stockeo” y se orienta hacia una demanda más estable, pero menos voluminosa en cada acto de compra”, señaló Di Pace.
El formato de tienda Self-Independiente, presenta un aumento del consumo de 15,1% ($10.811 de ticket promedio). El Autoservicio grande aumenta 17,6%, con un ticket promedio de $9.845. Para el caso del Autoservicio mediano el aumento es de 21,3% con un ticket promedio de $7.566. Y por último el consumo en el Autoservicio chico crece 21,4% con un ticket promedio de $6.795.

A continuación se evalúa la evolución por familia a través del peso la facturación (en tickets) y el consumo (en unidades) de forma interanual, julio 2025 vs julio 2024, en las siguientes categorías: Alimentos, Bebidas, Cuidado Personal y Limpieza.Con respecto al Peso en Facturación 2 de las 4 categorías presentaron un incremento, y 2 una disminución, en Julio 2025 con respecto a julio 2024. Las categorías que subieron son: Alimentos que aumentó de 63,6 a 64,0%, y Bebidas que pasó de 20,6% a 20,8%.
Las categorías que caen son Cuidado Personal de 8,4 a 8,1%, y Limpieza que cae de 7,4% a 7,2%. En el caso del Peso en Consumo, 3 de 4 categorías presentan aumento, y 1 categoría una disminución.
Las categorías que presentaron un aumento interanual son Limpieza pasando de 5,5% a 6,0%, Cuidado Personal que pasa de 1,9% a 2,0%, y Alimentos de 46,8% a 48,2%. La categoría que presenta una disminución con respecto al peso en consumo es Bebidas, que pasa de 45,8% a 43,8%.

“Tras un 2024 marcado por la inercia inflacionaria y la incertidumbre sobre el valor del dinero, los consumidores argentinos habían adoptado un comportamiento defensivo: adelantaban compras, acumulaban mercadería no perecedera y se ‘refugiaban’ en el stock como una forma de preservar poder adquisitivo frente a aumentos de precios vertiginosos. Aún con el movimiento del dólar en el mes de julio ese comportamiento no está convalidado por una nueva demanda que exige al canal comercial mayorista y minorista asociar su negocio a la rotación y no al stockeo”, concluyó Damián Di Pace.