Según las cifras registradas por Alohar, la plataforma nacional de alojamiento temporal, Mar del Plata y la Costa Atlántica en general encabezan las búsquedas y reservas para la temporada de verano.
Si bien Mar del Plata continúa siendo el destino preferido por los veraneantes, la zona de Valeria del Mar y aledaños también se posicionan como opciones cada vez más populares. Por otro lado, también están registrando un crecimiento de las consultas para Miramar, ciudad conocida por su ambiente familiar.
“Otros destinos que nos están sorprendiendo por el interés de los usuarios de Alohar es Claromecó y San Cayetano, ‘joyas’ de la Costa Atlántica no conocidas pero que cada vez empiezan a seducir más porque hay actividades de pesca o playas extensas con médanos y super tranquilas”, cuenta Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar (alohar.me).
Para enero, la ocupación para estos destinos está alrededor del 70% y la mayoría de las reservas son para familias de tres integrantes.
Búsqueda de precios, cuotas, alojamientos con cocina y otras claves de un verano “gasolero”
Por otro lado, una de las principales diferencias de esta temporada en comparación con años anteriores es que los argentinos están más enfocados en buscar precios competitivos y con posibilidades de financiación.
Hasta el momento, en Alohar prevalecen las reservas en zonas cercanas a las distintas playas. También buscan que cuenten con espacios amplios: la tendencia indica que les interesa aquellos espacios con cocina, para poder cocinar en el alojamiento y cuidar el presupuesto general. “Este es un punto clave a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, afirman desde Alohar.
Actualmente Alohar ofrece planes de financiamiento como 6 cuotas sin interés pagando con Visa o Mastercard de Banco Provincia; 2.5% descuento pagando con transferencia bancaria; 20% reintegro con la app Yoy; 5 y 6 cuotas fijas con Plan Z de Tarjeta Naranja, y Cuota Simple (3, 6, 9 y 12 cuotas fijas).
Alohar, el “Airbnb argentino”: 4 años de crecimiento sostenido y desembarco en Brasil
Alohar es una plataforma digital de alquiler de alojamiento temporal que nació hace cuatro años de la mano de dos emprendedores marplatenses: Juan Ignacio Collar López y Fernando Unzué.
Estos dos amigos marplatenses decidieron crear una plataforma que –a diferencia de las otras que existían en el mercado hasta ese momento– sea 100% en pesos, con facilidades de pago en cuotas y con un sistema antifraude que les permita garantizar una experiencia segura.
Desde su lanzamiento, Alohar procesó transacciones por casi 1.000 millones de pesos, pasando de 10 mil clientes registrados en 2021, a más de 75 mil usuarios en 2024.
En términos de alojamientos, creció de 1.000 propiedades en 2021 a 5 mil espacios activos en toda Argentina, incorporando opciones innovadoras como glampings. Esto los posicionó como una marca referente en alojamientos no hoteleros, junto a grandes nombres como Booking y Airbnb.
“El desembarco de Alohar en Brasil es uno de los pasos importantes que acabamos de dar para encarar este desafiante 2025. Queremos que los argentinos que viajan a Brasil puedan realizar reservas en pesos y cuotas, de la misma manera que lo hacen en Argentina”, comenta Unzué. Además, buscan que los brasileños que visitan Argentina puedan disfrutar de la flexibilidad de pagos con cuotas o mediante Pix, sistema que ya tienen habilitado.