Día del Niño 2025: se proyecta un gasto de $49.500 por regalo

Según un relevamiento de Focus Market realizado a 2.873 personas en todo el país, la indumentaria desplazó a los juguetes como el regalo más elegido para el Día del Niño, marcando un cambio en las preferencias de los consumidores. El informe también analiza los canales de compra, promociones y el impacto económico de esta fecha en el comercio minorista.

Rubros más elegidos

El estudio destaca que:

  • 33% de los encuestados optará por indumentaria (frente a un liderazgo histórico de los juguetes en años anteriores).
  • 22% elegirá juguetes.
  • 19% comprará libros didácticos.
  • Otros rubros incluyen artículos deportivos (7%)informática (7%)calzados (5%) y rodados como bicicletas (2%).

Estrategias comerciales para impulsar las ventas

“El Día del Niño es una de las fechas clave del segundo semestre para el retail, con impacto en juguetes, indumentaria y tecnología. Además, funciona como termómetro del ánimo del consumidor en un contexto económico complejo”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Para atraer compradores, los comercios apuestan a:

  • Ofertas y descuentos con tarjetas de crédito o billeteras digitales.
  • Cuotas sin interés para aliviar el gasto familiar.

¿Dónde compran los argentinos?

Los canales preferidos son:

  • Centros comerciales a cielo abierto (31%).
  • Comercio electrónico (27%), donde lideran los marketplaces (39%), seguidos por sitios web (28%) e Instagram (19%).
  • Shoppings (23%)supermercados (10%) y outlets (8%).

El costo de vestir a los más chicos

Con la indumentaria en alza, el informe relevó precios de marcas argentinas para armar un “combo completo” (campera de jean, buzo, remera, pantalón y zapatillas):

  • Niño: $136.232.
  • Niña: $140.776.

Juguetes y videojuegos: aumentos y preferencias

A pesar de que los juguetes cedieron terreno, siguen siendo clave. El estudio detectó aumentos de precios respecto a 2024 en 8 productos destacados de jugueterías.

Por otro lado, los videojuegos (gratuitos o pagos) mantienen su atractivo:

  • Precios desde USD 9 hasta USD 90, según la plataforma y el título.

Presión sobre la industria local

Di Pace advirtió: “La competencia se intensificó por el aumento de importaciones y excedentes de stock, lo que genera descuentos agresivos pero afecta los márgenes de las pymes locales en un contexto de inflación”.

Fuente: Focus Market

Compartir noticia