Ecloud Agency, protagonista de AI in Latam, el encuentro sobre inteligencia artificial que reunió a los referentes del sector

Ecloud Agency, firma rosarina de diseño y tecnología, participó de AI in Latam, primer encuentro de Inteligencia Artificial (IA) para empresas que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento, que contó con la presencia de más de 100 líderes corporativos y 3 mil participantes, la firma tecnológica contó con un stand, en su calidad de sponsor, para conectar con los asistentes a la disertación. 

Las soluciones que todo líder debe conocer dentro del ecosistema de la IA, las innovaciones disruptivas que fomentan la evolución, los retos y las oportunidades que ofrece para el sector empresarial del país y del resto de Latinoamérica, fueron algunos de los tópicos que se abordaron durante la jornada.

El aporte de IA a la publicidad

Uno de los segmentos destacados de la actividad se centró en explorar cómo los agentes de IA están comenzando a asumir tareas complejas. Hasta ahora, actuaban como asistentes que ayudaban a las personas en aspectos simples, como generar ideas para planificar vacaciones. Sin embargo, la experiencia de usuario está avanzando de manera veloz.

En ese sentido,  el Partner & CTO de Ecloud,  Agustín Ciccioli, ofició como moderador de “Publicidad del Futuro: IA y Creatividad en el Centro de las Campañas”, una de las charlas que se desarrollaron durante el evento. Allí disertaron Axel Marinsek (eCommerce Manager, VML), Sol Brero (Martech Manager, VML) y Tito Loizeau (Founder & Dreamer, Caramba!).

En un contexto donde la publicidad ya no se limita a la inspiración humana de la mano de la inteligencia artificial, durante la charla se analizó cómo los creativos están aprovechando las herramientas de la IA para generar contenidos únicos, personalizados y con mayor alcance en una fracción del tiempo.

Un evento con alta concurrencia

Algunas de las conclusiones de la charla fueron que la IA ya atraviesa todas las áreas y que, a su vez, en procesos automatizables (como corrección de textos, imágenes, etc.) ya llegó para quedarse. “Hoy es más un acelerador y automatizador que un creativo”, señaló Axel Marinsek. 

Su colega, Sol Brero, enfatizó su gran utilidad para instancias como focus groups. “Permite generar ciertos tipos de audiencias y a partir de allí ver cómo reaccionan a un producto, un concepto, un lanzamiento, previo o post. También permite cargar perfiles de audiencia ya determinados, y en base a eso analizar cómo se sentirían frente a un determinado producto, incluso poder interactuar con algunos de esos perfiles, pudiendo entender por qué sí o por qué no funciona un producto”.  

A su lado, Tito Loizeau ofreció demostraciones concretas de cómo a través de la IA se pueden generar Animatics (una idea de la publicidad, antes de llevarla a cabo, para que pueda verla el cliente) de una precisión casi igual a la del producto final y en un plazo que pasa de las 3 semanas (tiempo previo) a 3 días, que es lo que tarda hoy en generarla.  

IA en Ecloud

Además de moderar la charla sobre IA y publicidad, Ecloud tuvo un rol protagónico en el evento, que implicó contar con uno de los stands más visibles de la muestra y ocuparse del desarrollo de la marca y diseño e implementación de la Web.

“Estábamos decididos a ser parte del evento más importante de IA en Latam. Somos expertos y a la vez constantes aprendices. La inteligencia artificial no es nueva, pero sigue creciendo en su alcance y usos, y es clave estar siempre al día con lo último que nos trae”, afirmó el CEO de Ecloud Agency, Matías Boselli.

Asimismo, agregó: “Para nosotros, aquel que aprenda a usar la IA a su favor va a tener ventajas competitivas en su trabajo por sobre quienes no la sepan usar. Por eso, es importante estar ahí, donde se están gestando los nuevos representantes de esta ola tecnológica”.

En ese marco, Ecloud está aplicando la IA en ciertos proyectos, pero entendiendo que todavía las posibilidades son infinitas. “Este tipo de encuentros son oportunidades únicas para escuchar qué están haciendo en empresas como TikTok, Microsoft, Facebook o Google”, finalizó el ejecutivo.

 Más información en: https://www.ecloud.agency/

Compartir noticia