De diseñar muebles en la universidad a Casa FOA, la historia de dos emprendedoras que transforman espacios

La historia de Soledad Dirani y Sabrina De Luca tiene raíces sencillas, aunque llenas de ambición. Ambas comenzaron diseñando muebles en su paso por la universidad. Lo que en ese entonces parecía un ejercicio académico terminó convirtiéndose en el germen de lo que más tarde sería Verona Disegni, un estudio que hoy forma parte de Casa FOA 2025, la tradicional muestra de diseño y arquitectura argentina.

En ese recorrido, aprendieron que el talento creativo no alcanza por sí solo: es necesario combinarlo con organización, estrategia y la capacidad de transformar las limitaciones en oportunidades. Allí radica gran parte de la identidad de Verona Disegni.

El dúo detrás del estudio

Dirani y De Luca no son solamente socias: son un equipo complementario.

  • Soledad Dirani aporta un perfil creativo y técnico. Su fuerte es la supervisión de obra, el control constructivo y la comunicación directa con comitentes. Se asegura de que cada proyecto no solo cumpla con la estética imaginada, sino que se concrete con precisión y calidad.
     
  • Sabrina De Luca, en cambio, se enfoca en la planificación estratégica y la gestión operativa. Coordina equipos, recursos, proveedores y colaboradores, garantizando procesos eficientes y resultados de excelencia. 

Esa combinación entre detalle técnico y visión global es lo que les permite ofrecer proyectos contemporáneos, cálidos y funcionales.

El trayecto hasta Casa FOA no fue un camino recto. Al igual que muchas emprendedoras, experimentaron períodos de incertidumbre, con proyectos que les permitieron afianzarse en la industria y la imperiosa necesidad de forjar una reputación en un ámbito tan competitivo.

Verona Disegni tiene su origen en una búsqueda práctica —y también emotiva— de identidad. Guiadas por asesores de marketing que les recomendaban un nombre claro, potente y fácil de recordar, las fundadoras miraron hacia sus raíces y hacia la cuna del diseño: Italia. Entre ciudades y evocaciones, Verona se impuso por su sonoridad y su carga simbólica; un nombre sencillo que, dicen, concentra atractivo y memoria.

El primer gran desafío confirmó desde el arranque la ambición del estudio. En 2019 fueron convocadas para reformar un hotel en la zona del Microcentro porteño —a pocas cuadras de la avenida 9 de Julio— un trabajo de envergadura que incluyó baños, pisos y una coordinación quirúrgica de obra. El punto crítico: la intervención debía realizarse sin cerrar el lobby; el hotel tenía que seguir funcionando. Fue un ejercicio de cronograma, logística y oficio que las consolidó como equipo capaz de ejecutar proyectos complejos sin interrumpir la operación del cliente.

El crecimiento, curiosamente, llegó también por las redes. Una publicación en Instagram abrió la puerta: a raíz de esa imagen las llamaron para el hotel, hoy, las oportunidades las persiguen: Casa FOA es uno de los nombres más recientes en su portafolio. Esa mezcla de talento técnico, ojo estético y estrategia comunicacional explica por qué Verona Disegni pasó rápido de ser una idea con buen nombre a un estudio con obras que hablan por sí mismas.

Hoy, la historia del estudio se cuenta como una sucesión de decisiones pequeñas que se convirtieron en hechos grandes: elegir un nombre con sentido, aceptar un proyecto riesgoso y dejar que el trabajo —y una buena foto— hicieran el resto. Verona Disegni se presenta así: como un equipo que aprendió a conjugar diseño, gestión y presencia digital para transformar oportunidades en obra.

El contexto tampoco fue sencillo. Según el informe de Mordor Intelligence, el mercado global de servicios de diseño de interiores alcanzará en 2025 los USD 145.370 millones, con un crecimiento sostenido del 5% anual compuesto hacia 2034. La región latinoamericana se suma a esa tendencia: un estudio de Informes de Expertos detalla que en países como Argentina, México y Colombia crece la demanda de espacios renovados en ámbitos corporativos y residenciales, con foco en sustentabilidad, flexibilidad y experiencias inmersivas.

Sin embargo, este crecimiento no se distribuye de manera uniforme. En Argentina, la industria enfrenta desafíos ligados a la inflación, la disponibilidad de insumos y la inversión de empresas en obras nuevas. Aun así, proyectos como Casa FOA se consolidan como una plataforma clave de visibilidad, donde estudios emergentes y consagrados pueden mostrar innovación y captar clientes.

Verona Disegni en Casa FOA 2025

En este marco, la participación de Verona Disegni en Casa FOA 2025 no es casualidad, sino resultado de años de constancia. Su propuesta, titulada “Caverna Urbana”, busca resignificar los baños públicos como espacios estéticos y de experiencia, y no solo como lugares funcionales.

El proyecto combina materiales nobles, juegos de iluminación y una narrativa inmersiva que responde a una necesidad contemporánea: transformar lo cotidiano en vivencias memorables. Esta mirada conecta tanto con los visitantes de Casa FOA como con potenciales clientes del ámbito hotelero, corporativo y residencial, donde el estudio ya tiene experiencia.

Cuando Verona Disegni recibió la propuesta de diseñar los únicos baños públicos de Casa FOA 2025, la reacción inicial fue: “¿Baños? Nadie entra a FOA considerando a los  baños como un espacio a prestar atención, generalmente, pasan desapercibidos o no se aprecian como a otros espacios que están pensados para exhibición”, admite Sabrina De Luca. Sin embargo, lo que parecía una limitación se transformó en una apuesta audaz.

“Vimos la oportunidad de darle valor al espacio. De demostrar que no solo puede ser funcional a todos los que lo transitan sino también, un lugar de contemplación y lujo”, explica Soledad Dirani.

Caverna Urbana: un refugio en medio de la ciudad

El proyecto, bautizado Caverna Urbana, propone diseñar el baño público como un refugio de la vorágine diaria . Nace como una reinterpretación contemporánea de la caverna: un refugio primitivo, orgánico y sensorial, trasladado al contexto urbano actual. El baño público se transforma así en una experiencia inmersiva donde el diseño genera contención, privacidad e inspiración en un entorno que usualmente se vincula sólo a lo funcional.

La propuesta fusiona el concepto de “Maximalismo urbano” de Casa FOA con la morfología de la caverna, generando un espacio escultórico, introspectivo y altamente estético, que a la vez dialoga con la ciudad y sus habitantes.

Caverna es una pausa en el ritmo urbano; un espacio donde el diseño se vuelve envolvente, multisensorial y humano.

Entre los detalles arquitectónicos se destacan:

  • Un vanitory central escultórico, concebido como altar urbano en Silestone Victorian Silver, que parece suspendido rodeado de telas.
     
  • Recintos sanitarios unisex con puertas de arco y cielorrasos altisimos que  cuentan con un juego poético entre reflejos y luces al ingresar.
     
  • Un sanitario infantil en colores vibrantes, que fomenta autonomía y juego y eldiseño.
     
  • Un sector de lactancia diseñado como refugio íntimo, con formas orgánicas  y revestimiento acústico, el espacio estrella dentro de este baño publico.
     
  • Escenas de luz y sonido en transformación, evocando estaciones del año y ritmos de la naturaleza. 

“Queríamos que el baño no solo resolviera una necesidad básica, sino que transmitiera sensaciones. Que la gente entre y se sienta contenida, sorprendida, inspirada”, señala Sole Dirani.

Innovación con impacto

Los proyectos de Verona Disegni integran conceptos de sustentabilidad, eficiencia y usabilidad, temas que hoy son determinantes en decisiones de inversión. Empresas que buscan actualizar oficinas, hoteles que pretenden atraer turistas exigentes o residencias que apuntan a clientes premium valoran cada vez más la diferenciación a través del diseño.

Así, el trabajo de Dirani y De Luca demuestra cómo la innovación conceptual se puede traducir en soluciones concretas y funcionales que impactan en los resultados de un negocio.

El desafío para el estudio es capitalizar el reconocimiento de Casa FOA. Convertir la exposición en nuevos proyectos, consolidar relaciones con proveedores y expandirse hacia mercados regionales. “Queremos que nuestro estudio sea un puente entre creatividad, método y resultados. Que cada obra no solo se vea bien, sino que funcione y tenga identidad”, coinciden las directoras.

Este innovador estudio argentino se posiciona con una propuesta integral: proyectos que combinan detalle técnico, planificación estratégica y un relato inmersivo.

La historia de Soledad Dirani y Sabrina De Luca no es solo la de dos diseñadoras que pasaron de la universidad a Casa FOA. Es la de dos emprendedoras que eligieron persistir, que transformaron las limitaciones en oportunidades y que hoy inspiran a otras mujeres a animarse en sectores tradicionalmente difíciles.

Verona Disegni representa el espíritu de un diseño que no se queda en lo visual, sino que entiende el impacto económico, cultural y social de cada proyecto. Su paso por Casa FOA 2025 es apenas un capítulo más en una historia que recién empieza a desplegar todo su potencial.

Compartir noticia