Empresas argentinas participaron de “Content Americas”, la feria que reunió a la industria de contenidos audiovisuales del mundo

Un grupo de empresas argentinas participó en la tercera edición de Content Americas, la feria que reunió en la ciudad estadounidense de Miami durante tres días a profesionales de la industria de contenidos audiovisuales de todo el mundo interesados en la internacionalización de sus servicios en busca de apoyo para participar del mercado de multiplataformas.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, promovió la asistencia de las empresas nacionales del sector audiovisual a uno de los mercados más relevantes a nivel global.

En el Hotel Hilton Miami Downtown, donde se llevó a cabo el encuentro, diversos creadores y gestores de contenidos multiplataformas contaron con un espacio institucional en un formato meeting point, de 46 m2 de extensión.

En su tercera edición, Content Americas se consolidó como una plataforma esencial para el networking, la exhibición de contenidos y la discusión de tendencias en la industria.

En ese contexto, se llevaron a cabo conferencias y paneles en los que diversos líderes de la industria, ejecutivos de alto nivel y creativos de renombre abordaron temas relevantes y tendencias emergentes en el sector de medios y entretenimiento.

Entre los temas que se analizaron estuvieron “Producción de contenido original”, “Estrategias de distribución global”, “Nuevas tecnologías en la industria audiovisual, incluyendo IA y streaming”, y “Tendencias de consumo en mercados de habla hispana”.

La delegación argentina estuvo conformada por siete empresas nacionales radicadas en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal.

Las empresas fueron Buenos Aires NY Films, una creadora de películas, series, contenido para redes y diginovelas; Mandinga, una compañía especializada en doblaje, localización de contenidos, posproducción y servicios creativos; Loishka, una empresa de composición musical boutique; Pan Contenidos, una productora orientada al desarrollo y producción de contenidos; ProxTV, una compañía independiente que opera, principalmente, en Latinoamérica; Waira, una empresa de posproducción especializada en doblaje y gestión de contenidos; y SDO Entertainment, una agencia de comunicación, relaciones públicas y producción de contenidos con siete años de operación en el mercado local.

Compartir noticia