Gasto de primavera en Argentina: proyección de consumo habitual y ocasional

Focus Market elaboró el siguiente Informe en el que releva cuáles son los consumos que priorizan los argentinos cuando llega la estación de la Primavera. En base a una encuesta de 3.023 casos desarrollaron un Top 10 de los consumos preferidos por los argentinos al comenzar esta estación.

En los primeros 5 lugares en la Primavera 2025 se encuentran los rubros: Gastronomía, Turismo, Indumentaria, Heladería, y Gimnasio, donde a diferencia del año anterior Turismo ocupa los primeros lugares.

“Con la llegada de la primavera, se observa una marcada preferencia temporal en el gasto de los consumidores hacia actividades vinculadas con el disfrute social y el bienestar personal. Los servicios gastronómicos y turísticos registran un repunte, impulsados por el clima más cálido que invita a las salidas y escapadas de fin de semana, mientras que la indumentaria estacional cobra protagonismo en la renovación de guardarropas. Al mismo tiempo, los gimnasios experimentan un aumento en la demanda, reflejo de la búsqueda de hábitos saludables y preparación física de cara al verano. Esta tendencia estacional muestra cómo el cambio de estación influye directamente en las prioridades de consumo”, indicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

El rubro Gastronomía sigue en el primer lugar comparado con el año anterior, donde se relevaron las salidas a bares con cerveza artesanal, que en Primavera aumenta un 25%. 

Una pinta de cerveza tiene un precio de $6 mil en horario normal y $5 mil en Happy hour, con un aumento con respecto al 2024 del 33%. Si elegimos un combo de hamburguesa, papas y una pinta, el precio es de $19.900, con un aumento del 32% interanual.

Por otro lado el rubro Turismo se encuentra en el segundo lugar de preferencia de consumo en Primavera, donde existen destinos ideales para visitar en esta estación: Bariloche, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, entre otros. 

A continuación se relevamos cuánto saldría el viaje de 2 personas para 3 destinos diferentes, viajando en avión o micro, y hospedándose en un Hotel 3 estrellas con desayuno. A modo de ejemplo se relevaron en diferentes portales turísticos los precios en las fechas del 26/9/25 al 29/9/25.

El viaje a Córdoba (Villa Gral Belgrano) en micro + hotel, tiene un valor de $495.200 y en Avión $914.900, ambos con el mismo Hotel. En el caso de Misiones (Cataratas) el precio del micro + hotel es de $597 mil, y avión + hotel $858.400.Por último viajar a Mendoza (San Rafael), si vamos en micro + hotel, tiene un valor de $621.800, y en avión $1.050.000.

Si bien se consume todo el año, el Helado siempre se encuentra en los primeros lugares en la preferencia de los argentinos para esta esta estación.

El kilo de helado tiene un precio que ronda desde los $13 mil y $23 mil, también existen locales gourmet donde el kilo cuesta $26 mil. Por otro lado el 1/4 kilo de helado tiene un valor entre $4.500 a $8.200. Y por último una caja de Postre Almendrado con 8 porciones, tiene un valor de $9 mil, y el Bombon Escoces/Suizo tambien con 8 porciones un valor de $1 mil.

“Con las ventas minoristas en retroceso, los rubros estacionales vinculados a la primavera redoblan esfuerzos para dinamizar la actividad lanzando promociones, descuentos especiales y planes de financiamiento con el objetivo de atraer a un consumidor que cuida más sus gastos, pero que también busca aprovechar el cambio de estación para renovar hábitos y experiencias. Estas estrategias comerciales reflejan la necesidad del sector de sostener el movimiento en un contexto de consumo debilitado”, señaló Damián Di Pace.

En base a las preferencias de gastos de los Argentinos para esta Estación, la consultora elaboró un Mix de Proyección de Gastos Habituales y Ocasionales, a los efectos de evaluar cuál será el nivel de gasto potencial a proyectar, dentro de la administración personal para el acceso a los diferentes bienes y servicios.

Para el caso de los Gastos de Primavera habituales con mayor nivel de preferencia, en el caso de que una persona salga 3 veces al mes para consumir en bares, tendrá una erogación adicional de  $60.700. Si además opta por tomar helado 4 veces al mes, el total será de $47.600. Y si regresa al gimnasio por mes gastará $60 mil. 

La suma de estos gastos habituales en Primavera, proyecta un gasto adicional por persona de  $168.300 por mes.

Para el caso de los Gastos de Primavera Ocasionales con mayor nivel de preferencia, en el caso de que 1 persona regrese al Gimnasio y tenga que renovar su equipo deportivo, si compra una remera, un short o calza, y un par de zapatillas gastará $286 mil (en 2024: $222 mil). Si tiene la posibilidad de viajar acompañado de otra persona a San Rafael (Mendoza) en avión con Hotel 3* por 3 noches con desayuno incluido, tendrán un gasto de $1.050.000. 

La suma de estos gastos ocasionales de Primavera nos da un total de $1.336.000 (en 2024: $1.065.000, con una diferencia interanual del 25%).

“La reciente corrección cambiaria perfila al turismo doméstico como el gran beneficiado de los próximos fines de semana largos. Aunque en varios destinos internacionales los precios en dólares resultan atractivos para estadías cortas, los altos costos aéreos actúan como una barrera que termina inclinando la balanza hacia las opciones locales. Así, la combinación de feriados y tarifas más accesibles incluso por debajo de la inflación interanual dentro del país consolida al mercado interno como la alternativa preferida por los viajeros que buscan aprovechar al máximo unos días de descanso.”, concluyó Di Pace.

Compartir noticia