Cuando comenzó a estudiar Negocios digitales en San Andrés, Joaquín Titievsky ya tenía interés por el mundo de las startups. Historias emprendedoras como la de Steve Jobs y otros gurúes de la innovación le habían despertado interés por ese ecosistema. Sin embargo, mientras asistía a clases comenzó a ver que los que estaban en búsqueda de talentos no eran ellos, justamente, sino las grandes corporaciones, lo que hacía que las startups se perdieran la oportunidad de contar con las mentes más brillantes.
En búsqueda de una respuesta, comenzó a trabajar en el reclutamiento de talentos jóvenes, específicamente para el ecosistema de las startups. En ese camino se cruzó con Martín Lipovetzky, otro joven emprendedor con varios proyectos propios, que comenzó a darle una mano. Si bien hay dudas sobre quién reclutó a quién, lo cierto es que al tiempo de tener reuniones semanales ya estaba avanzando en conjunto con la primera versión de Talentum, una agencia de RRHH especializada en el mundo startup.
Fueron creciendo, llegaron a realizar más de 80 búsquedas, pero en un momento se dieron cuenta que eran muchas menos las que se cerraban que las que dejaban pasar. Y eso no era por falta de capacidad sino por ineficiencia: había mucho tiempo y procesos que hacían de cuello de botella. Y por todo esto les costaba mucho llegar al candidato ideal. Faltaba velocidad y calidad en el proceso, y la pregunta fue ¿cómo resolvemos esto?.
La respuesta está en la IA
Jóvenes de tecnología, se pusieron a investigar: agentes de IA, chat GPT, etc. En el camino conocieron a la tercera pata de esta historia: Ionatan Engelsberg, y entre los 3 avanzaron en innovar con IA para automatizar reclutamientos.
Desarrollaron, de esa manera, un agente que se ocupa de múltiples tareas: búsqueda de candidatos, contacto por LinkedIn y mail, follow ups, screening (validar que el candidato es calificado) y agenda de entrevistas en el calendario del reclutador con candidatos calificados
Para ello, se integra a otras aplicaciones, como Linkedin, mails y whatsapp, siempre a partir del usuario que está a cargo de la búsqueda, y se ocupa de todo ese proceso previo a la entrevista en sí. El agente se enfoca en entender el background y perfil de cada candidato, y gracias a ello lo contacta de forma personalizada. Desde el enfoque del candidato, quien lo contacta es siempre el reclutador humano.
No es, por tanto, un reemplazo de la persona a cargo de seleccionar, dado que finalmente quien tome la determinación será el reclutador, pero sí permite acortar -a la mitad- tiempos y eficientizar notablemente todo el proceso previo a la entrevista en sí.
Inicialmente este agente de IA se iba a llamar Karen, pero al hacer una ronda de consultas los emprendedores notaron que en Estados Unidos era un nombre algo peyorativo, y dado que la intención, como en toda startup, es trascender las fronteras nacionales, buscaron una alternativa. Finalmente el nombre elegido fue Sara, que resulta fácil de recordar y además representa a la primera matriarca de la historia judía.

Validar y construir
Como buenos emprendedores, ya con experiencia, sabían que previo a comenzar a desarrollar el producto debían validarlo. O sea, ver si había público para esa idea. De esa manera, y con un diseño hecho en casa, comenzaron a hablar con las primeras empresas. El resultado fue mucho mejor que el esperado: 20 firmas mostraron interés por pagar el servicio y, ya con esa validación, en diciembre de 2024 se embarcaron en el desarrollo del sistema.
Durante el mes de abril lanzaron la segunda versión, que comenzaron a ofrecer en Linkedin, y en el “wait list” para probarlo llegaron a tener 300 empresas, entre las cuales se puede mencionar a las 5 más grandes de selección de personal, entre muchas otras.
En paralelo, ya obtuvieron su primera ronda de inversión, por U$ 250 mil, con el dato saliente de que se trató de inversores de calidad y asociados al mundo de los Recursos Humanos. Entre ellos Allygatr, uno de los principales fondos de temas laborales, First Check Ventures y un fondo peruano vinculado también al sector.
Acelerar en Suiza
Actualmente Joaquín se encuentra en Suiza, gracias a haber sido elegidos, entre más de 600 startups, por la aceleradora de ese país, Start Global, para recibir mentorías, contactos, capacitación y reuniones en diferentes ciudades, además de Zurich, como Berlín y Munich, donde entran en contacto con inversores, potenciales clientes e integrantes del ecosistema emprendedor europeo.
Hoy Talentum se ofrece a través de un sistema de suscripción, con diferentes planes y la chance de probarlo dos semanas sin costo. Entre otras cosas, los fundadores están evaluando diferentes alternativas de pricing para las próximas versiones.
Así como la Inteligencia Artificial está revolucionando los trabajos actuales y cambiando para siempre la manera de hacerlo en el futuro, resulta lógico que la forma de llegar a los mejores talentos, y en tiempos acordes a la velocidad de los negocios de hoy, también sea de la mano de la IA, integrándose con el factor humano. Así lo aprendieron estos tres jóvenes emprendedores. Y lo llevaron a cabo.
Más info en: https://www.talentumjobs.com/.