Cadena argentina Las Golondrinas inaugura hotel surfer en El Salvador y avanza en su expansión internacional

Tras consolidarse en Mar del PlataRepública Dominicana y Ecuador, Las Golondrinas desembarca en El Salvador con la inauguración de un nuevo hotel surfer en Playa El Zonte, una de las capitales mundiales de las olas. El evento de apertura se realizó el 12 de septiembre con música en vivo y la compañía de Corona, como en todas sus sedes.

La cadena de hoteles, fundada por los hermanos Gerónimo y Lele Usuna, nació con la intención de combinar alojamiento de calidad con experiencias auténticas para surfistas y viajeros. Su visión es generar espacios donde la comunidad amante del deporte, la naturaleza y la vida saludable se sienta en casa, y donde cada sede tenga identidad propia.

¿Por qué El Salvador? Si bien recibieron varias ofertas para abrir en otros destinos de Latinoamérica, los hermanos Usuna eligieron este país por razones muy personales y estratégicas: Lele, desde hace más de 20 años, viaja y compite en las reconocidas olas como Punta Roca, La Bocana, El Zunzal y El Zonte, consideradas olas de élite a nivel mundial. Además, el país está creciendo exponencialmente y cuenta con turismo durante todo el año, ya que la temporada baja coincide con la temporada de olas.

Estamos muy felices de desembarcar con Las Golondrinas en este paraíso que tiene tanto para ofrecer. A nuestros hoteles de Argentina, Ecuador y República Dominicana ahora se suma El Salvador: una sede con mucho potencial donde ya soñamos con surf camps, wellness retreats y eventos para potenciar el deporte, afirma Gerónimo Usuna, socio fundador y CEO de Las Golondrinas.

Gerónimo y Lele Usuna

Las Golondrinas El Salvador: una sede con identidad propia

El nuevo hotel mantiene la esencia de Las Golondrinas: un espacio pensado por y para surfistas, que combina la vida social de un hostel con las amenities de un hotel. Con habitaciones privadas y compartidas, espacios de encuentro, coworking y actividades como surf camps, wellness retreats y sunsets, esta apertura busca potenciar la vida surfer en un destino que crece a ritmo acelerado.

Cada sede de Las Golondrinas cuenta con un embajador local del surf, y en El Salvador la cara será Skip McCullough, oriundo de La Jolla, California, donde creció junto a los hermanos Usuna. Con trayectoria en el circuito profesional y gran conexión con la comunidad local, Skip es una gran promesa del surf y representa el espíritu de Las Golondrinas: vivir en sintonía con el mar, la aventura y la libertad.

Además de la apertura, el equipo ya proyecta acompañar a jóvenes surfistas locales a través de programas de sponsoreo para impulsar el surf junior en la región. Estamos muy agradecidos con toda la gente de El Salvador por la bienvenida. Soñamos con que este hotel sea un punto de encuentro para la comunidad surfer global y local, señalan desde Las Golondrinas.

Agradecemos a Oceanside El Salvador, la inmobiliaria de Playa Surfcity, por ayudarnos con todo el proceso de adquirir la casa para Las Golondrinas El Zonte. También a Marcela Gallo y Eduardo Hugo, inversionistas y socios de Las Golondrinas: estamos felices de tener socios así, que además son familia y nos empujan en cada proyecto, destaca Gerónimo Usuna.

Las Golondrinas El Salvador

Quiénes están detrás: dos hermanos unidos por el mar

La idea de Las Golondrinas nació del recorrido personal y profesional de los hermanos marplatenses Gerónimo y “Lele” Usuna, dos apasionados del surf y los viajes. Lele, primer surfista olímpico argentino y dos veces campeón mundial, es hoy la cara del proyecto y el nexo con la comunidad internacional del surf. Gerónimo, con años de experiencia en la industria de los deportes extremos, lidera el desarrollo del negocio, las alianzas y la expansión global.

En diciembre 2023 lanzaron la primera sede en Mar del Plata, su ciudad natal, y ya sumaron hoteles en República Dominicana y Ecuador. ¿Su diferencial? Cada espacio combina el espíritu social de un hostel con las comodidades de un hotel, sumando actividades como sunsets, surf camps, wellness retreats y espacios de coworking. 

Compartir noticia