La destilería mendocina presenta un nuevo vermut, que tiene la impronta de uno de los vinos más demandados por los consumidores: Cordero con Piel de Lobo.
Elaborado por Casa Tapaus, el vino Cordero con Piel de Lobo de Mosquita Muerta Wines, le aporta una frescura y complejidad al vermut inigualable, así como delicadas notas frutales y florales que, en combinación con una selección de botánicos también provenientes de las fincas de Familia Millán, se traducen en una bebida intensa, estructurada y con una personalidad única que da cuenta del terroir mendocino por excelencia.
Premiado con medalla de oro en un prestigioso concurso internacional ya antes de salir al mercado, Vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso es una expresión auténtica de la montaña mendocina, perfecto para elaborar tragos; para beber solo, como aperitivo, o para disfrutar acompañando tapas y gran variedad de platos.

En la era del vermut, este lanzamiento, que viene a ampliar el portfolio de vermuts de Casa Tapaus -compuesto hasta ahora por La Unión Federal Rosso y La Unión Federal Bianco-, ocurre en un momento muy especial del mercado, en el que la demanda de este tipo de bebidas continúa en ascenso, especialmente de la mano de la alta coctelería.
El fenómeno llegó a la Argentina motorizado por los jóvenes y culminó en un verdadero revival de esta antiquísima bebida, que arribó a nuestro país hace más de un siglo, de la mano de los primeros inmigrantes europeos y que fue un clásico entre nuestros abuelos y bisabuelos. Ahora vuelve a ser protagonista, pero en versiones mucho más sofisticadas y de lo más variadas.
“Creemos que el momento del lanzamiento de los vermuts -en el año 2022- fue ideal, ya que el mercado del vermut estaba comenzando a abrirse y a captar la atención de consumidores y bartenders. Para nosotros es fundamental realizar estudios de mercado previos para garantizar que cada lanzamiento sea seguro y relevante, y asegurarnos de que respondemos a las necesidades y tendencias actuales del público. Nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer productos con identidad y calidad, y esperamos el tiempo necesario para garantizar un impacto positivo en el público”, aseguró Mónica Rodríguez, enóloga especializada y maestra destiladora.
Con el espíritu de un ícono Mosquita Muerta Wines
La impronta de Cordero con Piel de Lobo, el vino base que integra este gran vermut, le confiere la identidad propia del terroir del que provienen sus uvas, ubicado en Valle de Uco. Elaborado con uvas de fincas propias de Familia Millán, se destaca por su gran frescura y por sus notas afrutadas y florales. La cosecha temprana, la cuidadosa selección de las fincas de las que se obtiene cada varietal y la recolección en distintas etapas de maduración, le aportan a este vermut una complejidad única.
Ese perfil frutado y floral otorgado por el vino base, se conjuga con el aporte de una cuidada selección de botánicos, también cultivados en la finca de Mosquita Muerta Wines, situada entre los 1300 y 1500 metros snm, en plena Cordillera de los Andes. Entre los botánicos protagonistas destacan el ajenjo, el orégano y el tomillo, hierbas que se amalgaman en un equilibrio perfecto entre notas especiadas y herbáceas.
El éxito como sello indiscutible
Casa Tapaus, posicionada como la destilería más galardonada del país, descolló con sus propuestas en la última edición del certamen de bebidas espirituosas Argentina Spirit Awards (ASA), donde se alzó con 17 medallas Gran Oro, Oro y Plata. Y fue reconocida también como la Mejor Destilería de Argentina 2024 en la Copa Argentina de Destilados.
Todo parece indicar que este nuevo vermut engrosará el medallero rápidamente ya que, incluso antes de salir al mercado, recibió una Medalla de Oro en el concurso internacional “La Mujer Elige 2024”, que contó con la participación de productores provenientes de 19 países y con un exigente jurado integrado por 74 expertos locales y extranjeros.
“Estamos muy orgullosos de este lanzamiento, especialmente porque ya ha sido reconocido con una medalla de oro. Esto no sólo refuerza nuestro compromiso con la calidad, sino también nuestro deseo constante de innovar y ofrecer bebidas que respeten las tradiciones, pero que al mismo tiempo desafían lo convencional”, concluyó Mónica Rodríguez.