Samsung Innovation Campus 2025: foco en inteligencia artificial

Samsung anunció el lanzamiento de la 5° edición del Samsung Innovation Campus (SIC) en Argentina, un programa educativo que busca potenciar las habilidades digitales de jóvenes de todo el país y abrir nuevas oportunidades de empleo en el sector tecnológico. Esta nueva edición marca un hito al extender su convocatoria a nivel federal, permitiendo que jóvenes de todas las provincias accedan a una capacitación rigurosa en inteligencia artificial.

Samsung Innovation Campus es una iniciativa global de Samsung que busca reducir la brecha de género en puestos IT y promover la inclusión tecnológica a través de la capacitación en competencias clave como programación, pensamiento computacional y, desde 2023, inteligencia artificial. En Argentina, más precisamente en la Provincia de Buenos Aires, el programa fue declarado de interés legislativo por su impacto social y su contribución a la equidad de género en tecnología.

En 2025, podrán postularse jóvenes de entre 16 y 24 años de todo el país, a diferencia del año pasado donde se hizo hincapié en los cupos femeninos. El curso ofrecerá 140 horas de formación en IA, diseñado en Corea y adaptado al contexto local, con una certificación oficial al finalizar la currícula. La propuesta no solo apunta a transmitir conocimientos técnicos, sino también a fortalecer habilidades para la empleabilidad, con el apoyo de profesionales, voluntarios de Samsung y aliados estratégicos.

La convocatoria se realizará hasta el 6 de junio, liderada por la Asociación Conciencia a nivel nacional y la Fundación Mirgor en Río Grande, Escóbar y Ushuaia. El proceso de selección se desarrollará entre el 9 y el 16 de junio, con el acompañamiento del equipo de voluntariado corporativo de Randstad, y los participantes seleccionados se darán a conocer el viernes 20 de junio. El programa comenzará oficialmente el 26 de junio con una reunión de bienvenida junto a estudiantes, docentes y voluntarios de Samsung, donde se compartirán experiencias y testimonios inspiradores.

Desde Samsung creemos que la educación en tecnología es una herramienta poderosa para generar igualdad de oportunidades. Con esta quinta edición de Samsung Innovation Campus y el alcance federal, buscamos que más jóvenes de todo el país accedan a conocimientos que los preparen para los trabajos del futuro. La inteligencia artificial es una de las habilidades más demandadas y queremos que esté al alcance de todos, sin importar su lugar de origen, sostuvo Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina.

Samsung Innovation Campus
Samsung Innovation Campus

Por su parte, Soledad Bertona, Directora de la Fundación Mirgor, expresó “es un orgullo muy grande para nosotros poder ser parte de esta quinta edición del Samsung Innovation Campus. Este programa representa una oportunidad para que jóvenes accedan a formación en herramientas tecnológicas, potenciando sus habilidades y preparándolos para los desafíos del futuro. Estamos comprometidos con el desarrollo y la educación, y creemos que iniciativas como esta marcan la diferencia en la construcción de un mundo más innovador e inclusivo.”

A lo largo de sus ediciones, Samsung Innovation Campus transformó la trayectoria de muchos jóvenes. Carmen Sosa, integrante de la segunda camada de egresadas de Río Grande en 2022, finalizó una tecnicatura en automatización y robótica en el terciario CENT 35  y actualmente está cursando el primer año de la ingeniería industrial en la Universidad Tecnológica Nacional de Río Grande. Además, es docente en un colegio técnico en electromecánica y este año se convirtió en una de las empleadas más jóvenes de la Estación Astronómica de Río Grande, donde trabaja con bases de datos, realiza mantenimiento de servidores y utiliza distintas versiones de Raspberry Pi en tareas de astronomía y sismografía.

Me acuerdo que no pensé que iba a tener tanta exigencia. Cuando viví la experiencia del Samsung Innovation Campus, viví muchas cosas que no había visto en mi vida. Si bien sabía algo de Python, nunca me había puesto a programar un sistema, ni a trabajar con eso. Nos habían dado un kit que tenía un montón de elementos electrónicos y, por ejemplo, yo no era experta en Raspberry Pi y me ayudó mucho a acceder y aprender nuevos sistemas, recordó sobre su experiencia.

En la antesala de una nueva edición del programa, Carmen alentó a la próxima generación de estudiantes a acercarse a su rubro. A quien esté interesado en la tecnología le diría que tome ese riesgo y se anote al campus. Algo que aprendí en el SIC y sostengo es que la tecnología es transversal a todas las áreas y que tomen todo lo que aprendan ahí. Así sea que después no trabajen de esto y decidan ser maestros, se necesita gente que enseñe de robótica- Les va a servir porque la tecnología avanza a grandes pasos y de ahí pueden salir grandes caso ya sea para la educación, la medicina u otras áreas”.

Con esta edición, Samsung refuerza su compromiso con el desarrollo del talento joven en Argentina, promoviendo la inclusión digital y acercando oportunidades reales de formación y empleo a través de la tecnología y la educación.

Compartir noticia