El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.
“Hoy el diferencial no está solo en tener una vacante atractiva, sino en ofrecer desarrollo profesional, salario competitivo y sentido de propósito. Las empresas que entienden esto están liderando la carrera por el talento digital“, explican desde Adecco.
Los sectores que más empleo generan
Según los últimos reportes de Adecco, las industrias con mayor volumen de búsquedas en lo que va del año son:
- Tecnología de la Información (IT): motor de la transformación digital.
- Logística: especialmente en momentos de estacionalidad y alto consumo.
- Oil & Gas / Energía: demanda de técnicos e ingenieros con experiencia.
- Finanzas y Legal: perfiles analíticos y de cumplimiento normativo.
- Salud: fuerte crecimiento en áreas como innovación, higiene y gestión.
A esto se suman industrias como manufactura, agro, ingeniería y pharma, que mantienen búsquedas activas y se posicionan como sectores estratégicos para el desarrollo económico a mediano y largo plazo.
Los perfiles más buscados
Los empleadores buscan profesionales técnicamente capacitados, con habilidades digitales y capacidad de adaptación. Entre los perfiles más demandados se destacan:
- Especialista en ciberseguridad
- Analista de datos
- Desarrolladores full-stack
- Ingenieros en automatización
- Especialistas en inteligencia artificial
- Operarios logísticos y técnicos especializados
Estas posiciones son clave para sostener procesos de transformación tecnológica y asegurar eficiencia operativa en sectores altamente competitivos.
¿Cuánto ganan los profesionales del futuro?
Los salarios de los perfiles digitales más buscados muestran una amplia variación según experiencia, formación y ubicación. En posiciones técnicas clave, como:
- Especialista en ciberseguridad: desde $1.900.000 a más de $6.000.000 mensuales brutos
- Analista de datos: entre $1.500.000 y $2.700.000
- Especialista en inteligencia artificial: puede superar los $8.000.000 en seniority alto
Estos valores crecen significativamente en la región patagónica o en empresas de base tecnológica con operaciones globales.
¿Dónde están las mejores oportunidades laborales?
CABA y el Área Metropolitana concentran el mayor volumen de búsquedas, especialmente en empresas tecnológicas, financieras y de servicios. Sin embargo, regiones como la Patagonia ofrecen los mejores niveles salariales, principalmente en industrias como Oil & Gas, minería y tecnología aplicada.
El talento digital como ventaja competitiva
En un entorno en el que la transformación tecnológica no se detiene, las empresas que logren construir equipos digitales sólidos y capacitados no solo atraerán a los mejores talentos, sino que también aumentarán su competitividad y su capacidad de adaptación.
“Las reglas del juego cambiaron. Hoy no se trata solo de cubrir vacantes, sino de construir el futuro del empleo desde el presente”, concluyen desde Adecco.