Telecom, MPF bonaerense y Cámara Fintech impulsan cooperación público-privada frente a riesgos digitales

La irrupción de nuevas tecnologías, el avance de la inteligencia artificial y la expansión de la industria fintech están generando oportunidades inéditas para la innovación, la productividad y la inclusión. Al mismo tiempo, se han complejizado las dinámicas del cibercrimen, haciendo imperioso modificar e innovar en las estrategias para combatirlo, con un rol central de la cooperación público-privada, la articulación con el mundo académico y las respuestas colectivas multisectoriales.

En este marco, el ciclo Ciberdelito y Ciberseguridad se consolidó como un espacio clave para reunir a actores de referencia y construir una agenda común frente a los riesgos digitales emergentes.

Con la participación de autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina Fintech y referentes destacados del ecosistema financiero y tecnológico, Telecom realizó en su sede central de CABA una nueva edición de este ciclo sobre el ciberdelito y la ciberseguridad.

En la apertura, el Procurador General MP de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte- Grand, junto al Dr. Pablo Casey (Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom), el Dr. Alejandro Puglia (Subsecretario de Investigación y Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad CABA), el Dr. Andrés Basso (Presidente de la Asociación de Magistrados) y el Dr. Marcos Salt (Coordinador del Grupo de Prevención de Fraude de la Cámara Argentina de Fintech) remarcaron la importancia de fortalecer la articulación entre organismos públicos y privados para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas y el uso de tecnología es clave para lograrlo.

A lo largo de la jornada, referentes como Gisela Burcatt (Titular del Departamento de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas, MPBA), Francisco Pont Verges (Secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, MPBA), Sergio Piris (Gerente de Asuntos Penales, Delitos Informáticos y Requerimientos Judiciales de Telecom), fiscales especializados en los ciber delitos del país, como la Dra. Sofia Cornejo de Salta, el Dr. Franco Pilnik de Cordoba, la Dra. Andrea Andoniades de la Provincia de Buenos Aires y el Dr. Miguel Kessler de la Ciudad de Buenos Aires, junto a especialistas de las empresas Personal Pay, Mercado Libre, Lemon, Safe-U, PROCELAC y la Policía de la Ciudad, abordaron temas clave como el uso de inteligencia artificial en la prevención y detección de fraudes, la investigación de delitos con criptoactivos, las estafas digitales, el lavado de activos en el ecosistema fintech, el juego clandestino online y el fraude por suplantación de identidad con IA.

Uno de los temas destacados fue la importancia de las solicitudes de información como herramienta investigativa y la necesidad de contar con protocolos claros y canales de comunicación ágiles entre fiscalías y empresas para acelerar el tratamiento de causas.

También se presentaron casos reales que evidencian cómo la colaboración público-privada permite detectar, prevenir y desarticular maniobras delictivas en el entorno digital que constantemente van evolucionando.

El cierre integró las conclusiones y aprendizajes de la jornada, con la participación de Marcos Salt, Sergio Piris y Gisela Burcatt, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto y la actualización constante son indispensables para anticiparse a las amenazas y reducir su impacto.

Compartir noticia