La organización Somos Pymes pondrá en marcha mañana martes su última jornada del año bajo el título “El País que se Viene”, un summit destinado a empresarios de pymes que busca poner en agenda las reformas tributaria y laboral, el acceso al financiamiento y la incorporación de nuevas tecnologías como palancas de competitividad.
La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a referentes de distintos ámbitos para abordar los desafíos que enfrentan las empresas de menor tamaño.
Según el fundador de Somos Pymes, Chris Dátola, “las pymes necesitan señales claras y herramientas concretas para la operación diaria”. Y agregó: “Queremos debatir ideas, datos y casos de éxito para que las pymes aceleren su productividad, tengan un mejor acceso al financiamiento y empiecen a incorporar nuevas tecnologías de cara al país que se viene”.
A través de la convocatoria, se apunta a que los participantes puedan interpretar un escenario económico que vive un proceso de reordenamiento macroeconómico, fiscal y laboral. En ese marco, la jornada incluirá keynotes, paneles especializados y una ronda de networking para generar vínculos reales entre empresarios, proveedores y entidades de financiamiento.
El programa cubrirá cuatro ejes centrales: reforma tributaria, modernización laboral, acceso al financiamiento y tecnología aplicada. Por ejemplo, se abordará cómo las empresas enfrentan “una ventana selectiva de crédito” en el actual contexto financiero, que obliga a las pymes a profesionalizar su gestión y acceder a instrumentos más sofisticados. Asimismo, se tratará la digitalización de la gestión, la automatización comercial y productiva, y cómo estos cambios inciden directamente en la competitividad de las empresas más pequeñas.
Entre los oradores confirmados figuran personas de primera línea: Carlos Melconian (economista), Claudio Zuchovicki (analista financiero), Agustín Etchebarne (economista) y Sergio Berensztein (analista político), entre otros.

Según la publicación de Somos Pymes en su sitio, “el 18 de noviembre (…) se trata del Summit diseñado para abordar, con mirada práctica y de alto impacto, las cuatro preocupaciones que tienen hoy los empresarios PyMEs”.
La estructura del evento contempla:
- Keynotes y conversatorios sobre los ejes prioritarios para la competitividad PyME.
- Una ronda de networking curada para facilitar la creación de vínculos comerciales y nuevas oportunidades de negocio.
- Panels de “Herramientas Digitales para PyMEs” que analizarán soluciones de automatización, inteligencia artificial, ventas, marketing y gestión diaria.
- Paneles de “Industria nacional & Comercio” que abordarán costos, abastecimiento, productividad, cadenas de valor y mercados internos/externos.
Con esta propuesta, Somos Pymes busca que las compañías de menor tamaño puedan acceder no sólo a información estratégica, sino también a contactos y herramientas que potencien su accionar. Como resume Dátola: “El objetivo es que las pymes puedan … empiecen a incorporar nuevas tecnologías de cara al país que se viene”.
Las entradas tienen cupos limitados y se recomienda adquirirlas a través del sitio oficial. Para muchas empresas, esta fecha no es sólo un evento sino una oportunidad para clarificar su hoja de ruta de cara al próximo año.





