Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó 10 recomendaciones de sus expertos en gestión del talento para poder disfrutar de las vacaciones, desconectando tanto del trabajo como de la tecnología. Planificar las vacaciones con anticipación, desactivar las notificaciones del correo y otras aplicaciones laborales, establecer límites digitales, practicar la atención plena, delegar responsabilidades, evitar revisar correos o mensajes del trabajo, animarse a probar nuevas experiencias, reforzar el contacto con la naturaleza, crear un diario de vacaciones son recursos efectivos para poder tener un descanso reparador.
El consenso entre los expertos en salud y bienestar aseguran que el descanso adecuado no solo beneficia la salud mental, sino que también potencia la productividad y la creatividad al regresar a las actividades laborales cotidianas.
El estrés, el desgaste profesional, e incluso extremos más complejos como el burnout afectan cada vez a más personas en la actualidad y una de las principales razones es la incapacidad de desconectar del trabajo, incluso durante los períodos de descanso. Esto se ve potenciado por la tecnología y la hiperconectividad que domina nuestras vidas.
Existen múltiples estudios que demuestran que las vacaciones bien aprovechadas pueden reducir significativamente los niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño, aspectos fundamentales para la salud integral y para el buen desempeño y rendimiento en el trabajo.
“Las vacaciones son una oportunidad invaluable para desconectarnos del ritmo acelerado en el que vivimos y reconectar con nosotros mismos. Y aunque suene simple, desconectar del trabajo y las responsabilidades no siempre se logra completamente, en gran medida por la tecnología, que así como nos permite la comodidad de trabajar desde cualquier lugar, también puede interferir con el necesario descanso. Nuestra salud y bienestar dependen de lograr un equilibrio para que el trabajo no invada el tiempo y los espacios de ocio y tiempo personal”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Estas son las 10 recomendaciones que comparten los expertos de Randstad para maximizar los beneficios del descanso vacacional:
- Planificar las vacaciones con anticipación. Elegir un destino o actividades que realmente ayuden a desconectar de la rutina. Es importante que se comunique a los superiores y al equipo las fechas de la ausencia con la mayor antelación posible, para que todos sepan el período en que uno no estará disponible. Esto contribuirá a una buena organización interna, para que todo siga funcionando durante tu ausencia.
- Desactivar las notificaciones. Aprovechar este tiempo para limitar el acceso al correo electrónico y a las aplicaciones relacionadas con el trabajo. Es recomendable configurar una respuesta automática en el e-mail y notificar a los contactos más directos que se estará fuera. Esto ayudará a establecer límites claros y evitar interrupciones innecesarias que afecten al descanso.
- Establecer límites digitales. Para desconectar verdaderamente, una buena idea es fijar horarios específicos para el uso de la tecnología. Por ejemplo, se puede dedicar solo un determinado momento al día para revisar el teléfono. En su lugar, se puede elegir actividades que no impliquen pantallas, como disfrutar de una caminata, leer un buen libro o compartir tiempo de calidad con los seres queridos.
- Practicar la atención plena. Durante las vacaciones, intentar estar presente en cada momento. Se puede practicar ejercicios de mindfulness o meditación que ayuden a relajarse y enfocarse en el aquí y el ahora. Estas prácticas también permitirán manejar el estrés y las emociones de manera más saludable. Además, si se incorporan en vacaciones, quizá eso anime a mantener esas prácticas saludables durante el resto del año.
- Delegar responsabilidades. Antes de iniciar las vacaciones, asegurarse de dejar todo organizado en el trabajo. Delegar tareas importantes a colegas o equipos de confianza para que las responsabilidades queden cubiertas. Saber que todo está en orden es clave para que la cabeza pueda desconectar de esas responsabilidades y permita disfrutar las vacaciones sin preocupaciones constantes por el trabajo.
- Evitar revisar correos o mensajes laborales. Aunque pueda ser tentador, tratar de no revisar el correo electrónico ni los mensajes relacionados con el trabajo, a menos que se trate de una urgencia. Si se considera que es absolutamente necesario, asignar un momento específico al día para hacerlo y luego cumplir con ese horario sin desviarse.
- Desconectar los dispositivos fuera de horario. Para maximizar la relajación, una buena práctica es apagar el teléfono o ponerlo en modo avión cuando se realizan actividades recreativas o de esparcimiento. Estar alejado un tiempo del celular y las redes sociales ayudará a desconectarse mentalmente y a concentrarse en disfrutar de las experiencias al 100%.
- Animarse a probar nuevas experiencias. Las vacaciones son el momento ideal para salir de la rutina y explorar nuevas actividades. Practicar un deporte nuevo, aprender un hobbie o visitar un lugar desconocido puede renovar la energía y ayudar a encontrar nuevas pasiones o actividades que generan placer.
- Reforzar el contacto con la naturaleza. Pasar tiempo al aire libre es una manera efectiva de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Tanto si se viaja, como si uno se queda en la ciudad, siempre hay lugares con mucha naturaleza para poder relajarse y conectar con el entorno. Desde la playa o la montaña, hasta un parque o el jardín de la casa, todo vale para conectar con el verde.
- Crear un diario de vacaciones. Escribir los pensamientos, reflexiones y experiencias durante el descanso puede ser muy beneficioso. Este ejercicio permite procesar emociones, valorar los momentos vividos y mantenerse enfocado en lo positivo. Y si a pesar de estar de vacaciones, uno continúa teniendo preocupaciones, el llevar un diario ayudará a que esas preocupaciones queden en el papel y se tomen vacaciones de la cabeza.
Todas las personas tienen necesidades diferentes. Están quienes prefieren las vacaciones cortas, para poder parar en distintos momentos del año, y quienes prefieren las vacaciones largas para tener un descanso más reparador. A cada persona le funciona algo distinto, lo importante es respetar tus necesidades y durante tu período de descanso encontrar la manera de descansar realmente y desconectar del trabajo.
“Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los límites entre la vida personal y la vida profesional se desdibujan cada vez más, por eso un buen descanso es clave para construir una relación sana con el trabajo. Es importante lograr esos espacios de desconexión que permitan reforzar nuestro compromiso con el bienestar personal, un aspecto que impacta directamente en nuestra productividad a largo plazo”, agregó Andrea Ávila.