Diplomacy Creative presentó en Francia su proyecto Cut n’ Sew

La productora argentina Diplomacy Creative participó con éxito en MIFA Annecy 2025 de Francia, el mercado de animación más importante del mundo, donde formó parte del stand oficial de la Agencia de Inversiones de la Nación Argentina junto a otras 6 empresas argentinas presentando Cut n’ Sew, su película animada 3D en desarrollo ante representantes de más de 118 países. Logró su cometido de abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional, reafirmando y fortaleciendo las relaciones existentes con importantes productoras europeas.

El tamaño del mercado de producción de animación global representó USD 373,23 mil millones en 2024 y se prevé que aumente a USD 393,39 mil millones en 2025. La compañía Diplomacy Creative se dedica al desarrollo y gestión de propiedad intelectual original, centrada en construir mundos poderosos y emocionalmente resonantes que conectan la narración y la estrategia de marca desde el inicio. Se posiciona en el mercado internacional de animación, generando historias innovadoras con alto potencial de expansión transmedia.

Su proyecto, Cut n’ Sew, es un largometraje 3D para público familiar. Ambientado en un Buenos Aires futurista, la película sigue la historia de un pequeño perro que lucha por recuperar la creatividad en un mundo dominado por la inteligencia artificial y la producción masiva de moda. El diseño visual del proyecto está a cargo de Nelson Luty (Metegol, Dir. Campanella), reconocido artista argentino con amplia trayectoria en la industria internacional.

“Participar en Annecy fue una oportunidad única para conectar con talentos, productores y distribuidores de todo el mundo, y mostrar lo que podemos aportar como productora argentina al mercado. En Diplomacy Creative, creemos que ninguna película debería ser un evento aislado, y que la envergadura de las empresas que se montan para hacer una película se benefician de un pensamiento a más largo plazo”, comenta Pedro León Juliá, productor de Cut n’ Sew y presidente de la compañía.

Por su parte Jesica Solina Moretti, productora de Cut n’ Sew y CEO y Cofundadora de la Diplomacy Creative agregó “creemos que la producción del cine de animación y de la industria creativa en la Argentina y en el mundo es primordial para el desarrollo del hemisferio cerebral creativo y sensible de la sociedad y es una herramienta imprescindible para fomentar la diplomacia, empatía y la culminación de las guerras”.

Así mismo Pedro Leon Juliá añadió: “Nuestro modelo de negocios apoya la excelencia creativa al tiempo que amplía el potencial de franquicia en todos los formatos, plataformas y mercados globales. No somos una productora tradicional, ni un estudio de animación, ni una agencia de licencias. Pero sí trabajamos con ellas. Diseñamos, financiamos y estructuramos nuestro proyecto integrando contenido, productos de consumo e incluso parques de atracciones, abriendo las puertas a que los participantes estratégicos se asocien y transformen el proyecto. Es un modelo de desarrollo diferente porque integra todos los tipos de licencias que surgen de una misma propiedad intelectual desde el comienzo, aunados con un sólo propósito: el de contar una historia”.

Sobre Cut n’ Sew

Hoy en día, muchos niños crecen en un mundo donde las decisiones se externalizan a algoritmos, la imaginación se delega a herramientas generativas y la regulación emocional se elude mediante la gratificación digital instantánea. Estos no son problemas lejanos ni especulativos: son desafíos actuales, documentados y cada vez más presentes en las vidas de las nuevas generaciones.

Diversos estudios, como el de UNICEF Children and AI, advierten que la dependencia excesiva de herramientas de IA como ChatGPT puede obstaculizar el desarrollo cognitivo de los estudiantes, afectar su capacidad para razonar, reducir el pensamiento crítico y dificultar la toma de decisiones independientes. Al mismo tiempo, educadores ya están observando patrones de desconexión emocional y aprendizaje pasivo en las aulas, vinculados al uso descontrolado de sistemas algorítmicos. Estas preocupaciones también impactan en la formación de la identidad, la regulación emocional y el desarrollo de la empatía.

Cut n’ Sew nació de estas preguntas, no para dramatizarlas, sino para reflejarlas a través de una historia cargada de emoción, metáfora y humor. La película imagina qué pasa cuando el poder creativo de un niño -en este caso, el de un pequeño perro- es lo único que queda sin automatizar. La historia invita a las familias a preguntarse: ¿Qué perdemos cuando la creatividad, la toma de decisiones y la empatía ya no se aprenden, sino que se tercerizan?.

Cut n’ Sew es una celebración de la creatividad, la imaginación y el juego: una llamada a proteger el derecho de los niños a expresarse, equivocarse y crear, en un mundo cada vez más dominado por la velocidad, los datos y las máquinas.

Para más información de Diplomacy Creative: www.diplomacycreative.com.

Compartir noticia