Andrea Noseda: “El emprender es también una hermosa oportunidad de ‘Ser'”

Nota de opinión

El mundo emprendedor y las Pymes son grandes generadores de empleos, amplían la gama de productos y servicios, crean mayores oportunidades e impactan directo en la sociedad. Este mundo es liderado por personas con expectativas y sueños, está el anhelo de hacer los proyectos rentables y mejorar también el estilo de vida.

Los seres humanos, mal que nos pese vamos siempre en busca del reconocimiento, por ello refiero que;
El emprender es también una hermosa oportunidad de “SER”.

Un Concepto Consciente de lo Vital: “Ser para Tener”

Para comprender mejor cómo somos en el hacer, debiéramos pensar por un momento: ¿cómo es nuestro modelo de Auto-Gestión emocional?.

La pasión emprendedora despierta con fuerza y motiva para la acción, éstas acciones generan impacto y para acercarnos al éxito necesitamos planificación y una gestión adecuada de nuestras emociones.

La real motivación es satisfacer nuestras necesidades; una idea se materializa en un proyecto, nos llena
de emoción lograr, entonces volvemos a pensar para volver a sentir – existe una retroalimentación natural, surgen estímulos superiores.

El eje vital del proyecto somos las personas

Es importante el desarrollo del pensamiento estratégico en ambas direcciones (no podemos desprendernos de nosotros mismos, es mejor conocernos, descubrir nuestras fortalezas y detectar nuestras debilidades para poder hacer algo al respecto).

Aun con un buen plan de acción existen condicionantes emocionales y pueden atentar contra el éxito, la mayoría de nuestras acciones tiene raíz poderosa en las emociones y el estado de ánimo que deriva de esas emociones, somos razón, pero más somos emoción. El estado anímico es relevante.

Emprender demanda enfocarse identificar las necesidades del modelo de negocio, diseñar el plan de negocios y las estrategias para el cumplimiento de los objetivos.

Planificar es clave, administrar con efectividad y tomar mejores decisiones nos acercará al éxito.

Técnica, táctica y estrategia

Toma de decisiones: : tomar decisiones al azar puede perjudicar al proyecto – generar sentimientos de frustración y un potencial fracaso –en este punto necesitaran equilibrarse las emociones negativas– concientizar, corregir y si es posible retomar; que sea con entusiasmo -ver el error como oportunidad de aprendizaje y crecimiento– acá vemos una cercana vinculación entre la importancia de lo técnico y lo emocional – una fórmula que debería ser considerada muy seriamente.

En Argentina fracasa un alto % de los emprendimientos y mucho tiene de incidencia nuestro equilibrio emocional ante la incertidumbre, la euforia, la frustración, los miedos

Desde mi intervención como mentora

Conocer al emprendedor/a: Cada emprendedor/ra tiene su background, un potencial único, su historia y
experiencias, su formación, habilidades, conocimiento, fortalezas y debilidades. En la personalidad de quienes emprenden existen características que llaman a la acción, sin embargo, esa acción sin una dirección estratégica es avanzar a la deriva y altamente probable el desperdicio de energía y oportunidad.

Enfatizo en la necesidad de Pensar el Negocio: Al comprender sus beneficios la visión cambia, sienten mayor seguridad, se ven a futuro y se reduce el estrés a medida que van concretando algunas metas. Muchas veces le cuesta al emprendedor/a realizar el plan porque desconoce sus variables, necesita gestionar mejor su ansiedad, faltan recursos o cree que; solo va a funcionar porque “tuvo una idea genial”, y entonces se enfrentan a momentos críticos y quizás no pueden superar la etapa de ideación.

Desde un abordaje integral, “la esfera técnica y la esfera emocional” (proyecto y persona). Conocer el proyecto, sus necesidades me permite realizar un diagnóstico técnico, pero es más importante conocer las
expectativas y sueños, que lo impulsó, como se relaciona con el proyecto y el escenario socio económico actual, sus sentimientos en el proceso de emprender y los recursos que utiliza cuando están bajo presión, incertidumbre, estrés o euforia (si están de acuerdo comparto alguna herramienta de auto-conocimiento y gestión emocional).

Escucho, tomo nota y analizo, comparto mi metodología de trabajo, que es flexible, se adapta a cada proceso –me explayo en mi indagación productiva concepto que abrazo desde hace años pero que se renueva desde mi formación como coach consciente y coach laboral- me interesa saber lo que piensa, estoy siempre a disposición hasta finalizar el proceso. Les demuestro que pueden confiar en mí, que estamos en un espacio de confidencialidad, de intercambio y aprendizaje mutuo.

En el diseño de estrategias también es importante aprender sobre la Gestión Emocional, ayudará a transitar mejor el proceso de emprender y a disfrutarlo – lograr las metas siendo conscientes del significado en la propia vida y la importancia de emprender con eficacia – dirigir adecuadamente los esfuerzos acercará no solo a los resultados sino también a un mejor estilo de vida en el trabajo y a la felicidad-.

Ser conscientes de nuestro propósito aumenta nuestra capacidad de experimentar vivencias productivas y retroalimenta otros procesos cerebrales que colaboran con la creatividad y la evolución.

Los proyectos y nuestro enfoque en el bienestar amplían la visión de futuro, motivan a la transformación positiva y nos permitirá un fluir con mayor satisfacción en los procesos productivos.

Las emociones rigen nuestras conductas y comportamientos, se manifiesta nuestro mundo interno e impacta en lo social, las empresas y la esfera de las relaciones interpersonales.

Retrospectiva y fuente de superación

A modo de referencia por el gran impacto que tuvo a nivel global, en términos generales, de acuerdo al escenario mundial de pandemia por Covid19 la salud mental de la población ha sido afectada negativamente ya lo dijo la Organización Panamericana de la Salud – mayor incertidumbre, miedos, angustia y la depresión aumentaron y continúa afectándonos en varias dimensiones.

Desde una visión positiva, éste emergente (sin antecedentes) también ha sido oportunidad; exigió adaptación y reinventarnos, como seres humanos contamos con infinidad de recursos y como creativos que somos también, nuevos negocios han surgido y existen nuevas oportunidades para descubrir
mantener una actitud positiva y una comunicación asertiva nos acerca y contribuye a resolver y superar obstáculos – y es vital para el éxito en la interrelación y los negocios.

Reflexiones

Reconocernos en el proceso de aprendizaje nos acerca y predispone positivamente a la escucha,
el intercambio, adaptación y la adecuación, escenario ideal para transitar un proceso de forma más relajada, dinámico y enfocado en juntos encontrar las mejores respuestas.

Las personas hacemos comunidad, creamos instituciones y empresas.

Las personas somos seres de integridad neuro-bio-psico-socio-emocional y espiritual.

Buscando satisfacer necesidades. Buscando ser en el hacer.

Por Andrea Noseda
Consultora Estratégica – Comunicadora
Mentora Emprendedores CAME
Psicóloga Social. Coach Laboral ICF
Fundadora de Cen.Cu.Ca.De.Hu.org

Contacto: +54 9 11 24714663

Email: nosedaandrea@yahoo.com.ar

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/andrea-vanesa-noseda-800882120

Compartir noticia